#SomosPLECA | Celeste Blanco | La pluma que vuelve y corrige

Convencida de que el error es camino necesario hacia el acierto, Celeste Blanco apunta a difundir la corrección como una herramienta para una comunicación efectiva que cuide de nuestra lengua. Contanos un poco sobre vos. ¿Quién es Celeste Blanco? Nací en la ciudad de Quilmes en 1979. Siendo muy chica inicié la aventura literaria de leer y escribir, alentada por la escuela y mi familia. Por suerte, en mi casa había libros y estos representaban un bien muy valorado. Más tarde estudié Periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y, actualmente, curso la carrera de Corrección de Textos […]

Leer más

De correctores y diccionarios

Los diccionarios siempre han sido para los correctores, en tanto navegantes de la lengua, un faro ineludible. A ellos recurrimos cuando necesitamos saber si la ortografía de cierta palabra es correcta, si su significado es el que el autor le quiso dar, si ha sido introducida en la oración correctamente, etcétera. Para auxiliarnos en esta tarea, contamos, en términos generales, con dos clases principales de diccionarios: los normativos o prescriptivos y los descriptivos o de uso.

Leer más

Los desafíos de corregir textos académicos

Por Miriam Muñoz* El siguiente diálogo es una muestra de los intercambios habituales que surgen cuando los correctores y correctoras deben corregir textos académicos, en especial, cuando se trata de tesis y tesinas. —Le envié el marco teórico al tutor. Solo me pidió que no coloque las citas y sus referencias en el cuerpo del texto sino abajo. Pero bueno, nada más hay que cambiarlas de lugar  —dice la tesista con inocencia. —Son las notas o aclaraciones las que se registran como tales a pie de página, no las citas. Y las pautas de redacción que me entregaste el primer […]

Leer más