Adriana Semorile llegó a la corrección después de años de desempeño de su profesión original: la estadística. Desde esta nueva función, espera poder seguir aportando al campo académico.
Leer más#SomosPLECA | Ana María Ballestrero | La vía para cumplir un sueño
Hace más de una década, Ana María Ballestrero, mientras realizaba la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Misiones, estaba buscando un milagro: un trabajo que estuviera relacionado con su pasión y que le permitiera estudiar, cursar y rendir. La corrección le dio eso y mucho más.
Leer más#SomosPLECA | Alejandra Karamanian | Amor por las palabras
El currículum de Alejandra Karamanian dice que es traductora pública, correctora internacional de textos y especialista de enseñanza de español para extranjeros, pero ella se define como palabrista apasionada y estudiante eterna.
Leer más#SomosPLECA | Nora Martelli | Pasión por la corrección
Nora Martelli es una docente secundaria tan enamorada de la corrección que está esperando jubilarse para poder darle una dedicación de tiempo completo. Mientras tanto, se sigue formando para cuando llegue ese momento.
Leer más#SomosPLECA | Karen Grinfeld | Vivir de la corrección
Profesora en Letras Modernas, tesista de la Licenciatura en Letras Modernas y correctora independiente desde 2018, Karen Grinfeld se sorprendió a sí misma al descubrir que esta profesión podía ser más que solo una fuente de magros ingresos extras.
Leer más#SomosPLECA | Beatriz Rodríguez | Curiosa por naturaleza
Nacida en Venezuela, Beatriz Rodríguez da rienda suelta a su curiosidad y no para de formarse. Además de ser licenciada en Educación Preescolar y diplomada en Corrección, actualmente está cursando la tecnicatura en la Fundación Litterae.
Leer más«Pude reflexionar sobre nuestra profesión y expresar mi punto de vista»
¿Cómo y cuándo surgió la idea de producir Escribir, editar y corregir textos?
La idea de escribir este libro surgió hace mucho tiempo. Quería escribir un texto que incluyera mi experiencia como editora y, fundamentalmente, como correctora.
De correctores y diccionarios
Los diccionarios siempre han sido para los correctores, en tanto navegantes de la lengua, un faro ineludible. A ellos recurrimos cuando necesitamos saber si la ortografía de cierta palabra es correcta, si su significado es el que el autor le quiso dar, si ha sido introducida en la oración correctamente, etcétera. Para auxiliarnos en esta tarea, contamos, en términos generales, con dos clases principales de diccionarios: los normativos o prescriptivos y los descriptivos o de uso.
Leer másLos desafíos de corregir textos académicos
Por Miriam Muñoz* El siguiente diálogo es una muestra de los intercambios habituales que surgen cuando los correctores y correctoras deben corregir textos académicos, en especial, cuando se trata de tesis y tesinas. —Le envié el marco teórico al tutor. Solo me pidió que no coloque las citas y sus referencias en el cuerpo del texto sino abajo. Pero bueno, nada más hay que cambiarlas de lugar —dice la tesista con inocencia. —Son las notas o aclaraciones las que se registran como tales a pie de página, no las citas. Y las pautas de redacción que me entregaste el primer […]
Leer másCrónica del tercer #EncuentroPLECA
Por Pilar Flaster* El 31 de julio, se realizó el tercer #EncuentroPLECA: «Corrección de revistas: Una experiencia en primera persona», a cargo de Inés Gugliotella, una profesional de larga trayectoria como correctora y redactora en diversos medios gráficos. Asistieron 72 personas, entre socios, invitados de otras asociaciones y público en general. Nos encontramos un viernes a la tardecita para escuchar a Inés Gugliotella, quien fue desgranando en forma entrañable, pero con el rigor profesional que la convocatoria requería, sus conocimientos precisos sobre la corrección de revistas, género particular sobre el que poco se habla y menos se escribe. Clara, didáctica, […]
Leer más