#EncuentroPLECA 21. ¿Quichuañol? Un viaje por las lenguas quechuas de la Argentina

Encuentro: “¿Quichuañol? Un viaje por las lenguas quechuas de la Argentina”
Expositor: Gabriel Torem
Fecha y horario: lunes 12 de mayo de 18:30 a 20:00.
Modalidad: virtual (plataforma Zoom).

Sumario: La charla explorará la rica interacción entre el español y las lenguas quechuas, abarcando desde las influencias del quechua en variedades regionales del español como el andino y el de Santiago del Estero hasta los procesos de apropiación del castellano por parte de las lenguas quechuas. Se ofrecerá una visión histórica del quichua santiagueño, analizando su evolución y los factores glotopolíticos que han moldeado su desarrollo. Finalmente, la exposición se adentrará en la cosmovisión santiagueña, explorando las deidades locales y la presencia de culturas preincaicas en la región.

Acerca del expositor

Gabriel Torem es traductor de diversos idiomas y Licenciado en Letras. Coordina la Comisión de Lenguas Originarias de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes. En ese marco, ha creado y dirigido la Colección de Etnodiscursividades en Lenguas Originarias. Es autor, junto con Vitu Barraza, de la versión quichua de Don Quijote Sancho Panzaan nisqasninkuna quichuapi Argentinamanta (Sentencias de Don Quijote y Sancho Panza en quichua santiagueño) y traductor de Pallaspa chinkas richkaqta (Juntando lo que perdiéndose va). Tradujo también Ollanta, drama quechua colonial de autor anónimo (Amauta Yaguar). Es coautor de Yanasuspura, vocabulario y acercamiento al quichua santiagueño. Es autor de la versión en “quichuañol” del poemario de Yi Sang A vista de cuervo, escrito originalmente en coreano. Ha recibido la beca Creación del Fondo Nacional de las Artes por su novela Atamisqui, escrita en quichua santiagueño y autotraducida al castellano (ediciones Oyé Nden). Actualmente, es coordinador de Ediciones del Sofía, sello institucional de la la Escuela Normal en Lenguas Vivas Sofía E. B. de Spangenberg. En ese sello, ha dirigido el libro Traducción literaria, procesos de enseñanza y aprendizaje.

Actividad libre y gratuita. Requiere inscripción:

    ¡Te esperamos!

    Etiquetado , , .